por : Joya

En primer termino, gracias por tomarse parte de su tiempo para echar un vistazo a un ejercicio de clase, pero no por ello no es impuesto ni carece de un trasfondo logico. con el paso del tiempo este espacio mejorara y reconocera lo que es meritorio de publicarse, agradecere sus comentarios pero teniendo en cuenta que cada vez que se me permita acceder a este Blog mejorar progresivamente, GRACIAS















lunes, 4 de abril de 2011

historia de la zarzuela

 Orígenes (siglo XVII)
    La zarzuela nació en el siglo XVII en el pabellón de caza del Palacio de la Zarzuela, lugar llamado así por el gran número de zarzas que lo rodeaban, en la época de Felipe IV.
La zarzuela tuvo su auge a finales del siglo XVII y decayó en el siglo XVIII debido a la invasión de música italiana durante la época de los primeros Borbones. La zarzuela tuvo que dejar paso a la ópera, representada por compañías italianas que Felipe V trajo a España. Entonces, la zarzuela trató de adaptarse a la manera italiana debido a la preferencia del público por la ópera, fracasando.
    A finales del siglo XVIII la zarzuela está a punto de desaparecer, sustituida por la “tonadilla escénica”.
  La Tonadilla escénica
     Aunque este tipo de teatro cantado, marcadamente cómico, de corta duración, ya contaba con antecedentes en el siglo XVII  no es hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando la tonadilla escénica, como género independiente, alcanzó su mayor popularidad.
        La tonadilla se diferencia del sainete en que el segundo es una pieza hablada y la tonadilla es cantada, literariamente ambos son similares. La finalidad del texto es divertir al público, provocar su risa, y al mismo tiempo, exponer una crítica social y transmitir alguna moraleja de lo representado.
   Ejemplos de tonadilla escénica son:: El majo y la italiana fingida (1778), Garrido enfermo y su testamento (1785), Lección de música y bolero (1803).
  El siglo XIX
      Con la llegada del Romanticismo el nacionalismo musical español quiso imitar la ópera italiana en lengua castellana, con temas mitológicos, heróicos que pronto se abandonaron por una temática basada en la lengua castellana. La zarzuela resurgía.
    A mediados del siglo XIX comienzan a proliferar las zarzuelas. Los compositores, Barbieri, Gaztambide, Oudriz, Inzenga, Salas y otros, fundan la Sociedad Artística, difusora de la zarzuela por toda España. Luis de Olona será el presidente, Gaztambide el director de orquesta, Barbieri director de coros y Francisco Salas director de escena.  De esta sociedad destacan los éxitos:  Jugar con fuego, estrenada en 1851 en el Teatro del Circo  Los diamantes de la corona (1854)ambas de  Francisco Asenjo Barbieri, y Catalina, de J. Gaztambide, iniciándose una nueva etapa para la zarzuela.
   1854 es el año en que  Arrieta estrena el 21 de septiembre, su obra: Marina.
  Este éxito de la zarzuela en Madrid pronto se extiende a otras capitales españolas. Nicolau Manent y Francesc Porcell estrenan en el Liceo de Barcelona La tapada del Retiro No más zarzuela, respectivamente.
    En estos tiempos, las zarzuelas estaban influenciadas por la ópera italiana y la ópera cómica francesa, no tardando en adaptarse al folklore regional y más en particular al folklore local, pasando a estar protagonizada por personajes de la calle que hablan el lenguaje del pueblo. Por ejemplo, en la zarzuela madrileña, tópicos como: la forma castiza de expresarse, situaciones y lugares madrileños, el uso de ritmos musicales como el chotis, la mazurca (aunque ninguno de estos tiene orígen madrileño, elschottisch, es una danza alemana de origen escocés y la mazurca es una danza nacional polaca)…
 El género chico
     ’Género chico’, llamado así no por ser un teatro de menor calidad, sino por ser más breve. También se ha denominado, erróneamente, a la zarzuela en general ’género chico’ en contraposición a la ópera.
     La principal diferencia entre el ’género chico’ y la zarzuela es el tiempo de duración y el número de actos. La zarzuela suele tener dos o tres actos y el ’género chico’ solo uno.
    El ’género chico’ fue promovido por empresarios y creado por un grupo de actores cómicos, para impulsar el teatro por horas en el que, en un mismo día, se representaban varias obras.
     La menor duración de las obras (menos de una hora) abarataba el coste de las localidades, llegando hasta las clases humildes que abarrotaron el teatro. Las recaudaciones aumentaron espectacularmente, así como la producción de obras.
        Otra diferencia entre el ’género chico’ y la zarzuela es el argumento. La zarzuela se basa en temas dramáticos o cómicos de acción complicada, ’el género chico’ trata el teatro costumbrista, reflejando la vida cotidiana madrileña. Respecto a la música, esta es pegadiza, tarareable, hecha para servir al texto. Su música está basada en el folklore español: boleros, jotas, seguidillas, soleás, pasacalles, fandangos, habaneras, valses, mazurcas, polkas y,  el chotis.
       En sus inicios (1844) el ’género chico’ se representaba sin música. La primera obra en la que se incorpora música es La canción de la Lola (libreto de Ricardo de Vega, música de Chueca y Valverde), estrenada en 1880.
    El ’género chico’ llegó a su máximo explendor en 1886 con el estreno de La Gran Vía (Chueca y Valverde) el 2 de julio en el Teatro Felipe (Madrid).
        Algunos de los compositores del ’género chico’ son: Manuel Nieto, Ruperto Chapí, Federico Chueca…
        Obras: El Santo de la Isidra, El pobre Valbuena, La alegría de la huerta, La verbena de la Paloma, La canción de la Lola, Agua, azucarillos y aguardiente, La revoltosa…
El siglo XX
      Con la llegada del nuevo siglo la zarzuela va a experimentar un cambio significativo. Se rescata la zarzuela ’grande’, olvidada durante el siglo XIX, pero inspirada en los patrones del ’género chico’. Aunque durante la primera década del siglo continúan estrenándose obras del ’género chico’, este género inicia su declive.
     Aún así, la primera década nos ofrece importantes estrenos. Destacan El puñao de rosas de Chapí (30-X-1902, Teatro Apolo, Chueca estrena sus últimas obras, entre otras: La alegría de la huerta (20-I-1900, Teatro Eslava, , El Bateo (7-XI-1901, Teatro de la Zarzuela, Gerónimo Gimenez estrena La tempranica (19-IX-1900, Teatro de la Zarzuela), en colaboración con Nieto El barbero de Sevilla (5-II-1901, Amadeo Vives estrena Bohemios (24-III-1904, Teatro de la Zarzuela).
     Con ’género chico’ agonizando, el público se decanta cada vez más por zarzuelas ’grandes’, de más de un acto. Aparecen nuevos compositores: José Serrano, La canción del olvido (17-XI-1906, Pablo Luna,Molinos de viento (2-XII-1910, Teatro Cervantes de Sevilla); Francisco Alonso; José María Usandizaga,Las golondrinas (5-II-1914, Teatro Price); Vicente Lleó y La corte del faraón (21-I-1910, Teatro Eslava).
         Las obras de los nuevos compositores confirmarán el auge de la zarzuela ’grande’. Federico Moreno Torroba, Luisa Fernanda (26-III-1932, Teatro Calderón); Jacinto Guerrero, Los Gavilanes (7-XII-1923, Teatro de la Zarzuela, tres actos), El huesped del Sevillano (3-XII-1926, Teatro Apolo), La rosa del azafrán (14-III-1930, Teatro Calderón). En la década de los años treinta aparece uno de los últimos y más grandes compositores: Pablo Sorozabal (1897-1988); destacan: Katiuska, La del manojo de rosas, Black el payaso, La tabernera del puerto y Don Manolito.
      Este género lentamente torna su fín hasta los años ochenta. ¿Las causas? La aparición de otras formas de entretenimiento: la revista, el cine, la televisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario