por : Joya

En primer termino, gracias por tomarse parte de su tiempo para echar un vistazo a un ejercicio de clase, pero no por ello no es impuesto ni carece de un trasfondo logico. con el paso del tiempo este espacio mejorara y reconocera lo que es meritorio de publicarse, agradecere sus comentarios pero teniendo en cuenta que cada vez que se me permita acceder a este Blog mejorar progresivamente, GRACIAS















jueves, 7 de abril de 2011

Reseña Del Evento

en palabras menores hare un intento enorme por catalogar, opinar y describir el desarrollo del evento.
iniciamos a las 4:10 con la primera intervencion realizada por el profesor y director de la fundacion alegria de leer, organizacion que ayudo a promover el evento , dato que nos desperto muchisima curiosidad alos asistentes que proveniamos de la organizacion OANDES., el intermedio inicio a las 5:10 pm , enseguida se rifaron por patron numerico de entradas 2 libros de la fundacion promotora del evento , el concierto finalizo a las 6:10. conto con la intervencion de tres cantantes colombianos en escena y 1 pianista cubana. los asistentes que teniamos la oportunidad de experimentar por vez primera este genero inherente a la cultura española que expresa idisincracia y sobretodo cotidianidad  humoristica

ENTREVISTA 2 A UN ASISTENTE DEL EVENTO "ZARZUELA PARA RECORDAR"

Entrevista 1 REALIZADA A UN ASISTENTE DEL EVENTO "ZARZUELA PARAB RECORDAR"

Zarzuela para Recordar





martes, 5 de abril de 2011

paralelo entre zarzuela y opera

la diferencia que percibo es principalmente la duracion, teniendo en cuenta que la opera es mas extensa que la zarzuela, la opera es mas dramatica  se expresa, se argumenta de tal forma que puede hasta considerarse apesar de ser un genero lirico una rigidez en su interpretacion, en su caso contrario el genero de la zarzuela es mas breve mas comico y apesar de abordar la cotidianidad, expone tiempos cortos, lapsos comicos, y hasta da la posibilidad de tararear de manera mas dinamica y facil

lunes, 4 de abril de 2011

principales representantes de la opera y zarzuela

Opera
Jacopo Peri
Claudio Monteverdi
Francesco Cavalli
Faustina Bordoni
Handert
Mozart
Vivaldi
Niccolò Jommelli                                 
Tommaso Traetta
Richard Wagner


Zarzuela
Lope de Vega
Calderón de ka Barca
Juan Hidalgo
Juan Vélez de Guevara
Ramon de la cruz
Emilio Arrieta,
Federico Chueca
Fernández Caballero
Tomás Bretón 
Ruperto Chapí
Amadeo VIves
Rafael calleja

inicios de la opera

La ópera, uno de los géneros más importantes de la música del siglo XVII, participa del drama, de la escena y de la música instrumental y vocal. Con el tiempo, se ha convertido en una de nuestras señas fundamentales de identidad cultural.
Corno drama musical, la música interviene activamente en el desarrollo argumental de la ópera, en la descripción de los ambientes y en la fijación de los caracteres de los distintos personajes. Así pues, música, drama, poesía, artes escénicas y danza conviven en un género que, además, pone en juego otros elementos importantes: el director de escena y, en ocasiones, el coreógrafo, parte decisiva en el sistema.

La ópera ha suscitado y suscita tomas de postura críticas y protagoniza más escándalos y honores que otros géneros musicales, quizá debido al interés que despierta en el público, en su manera de sentir la música, la cultura y su identidad social.
A lo largo de su historia, la ópera ha constituido una manifestación de la mentalidad de la época. Desde sus orígenes en los ambientes de las cortes nobiliarias hasta el siglo XX, se ha ocupado de ensalzar los valores monárquicos, de criticar ciertas costumbres morales de la nobleza, de ensalzar a las clases más desfavorecidas, de difundir idéales políticos y revolucionarios, de justificar el orden existente o de subvertir los cánones sociales o morales impuestos.
Los orígenes italianos
El nacimiento de la ópera se relaciona con ciertos géneros dramáticos de tipo religioso, los misterios y las pastorales que se componen e interpretan durante el siglo XVI; pero la ópera es un producto humanista, experimental, un ensayo artístico de un grupo de intelectuales, que, reunidos en Florencia en la etapa final de dicha centuria, plantearon una alternativa al drama musical del momento, reivindicando la tragedia y la comedia griegas. Los miembros de este grupo integraron la denominada Camerata Florentina.
La Camerata creó un género dramático y musical en un intento por hacer renacer la música y el teatro griegos. Como la música de la Grecia clásica no se conocía, surgieron hipótesis y teorías acerca de cómo debía ser la interpretación musical en la Antigüedad. La tesis principal sostenía que el drama griego era dialogado y cantado, de tal forma que ¡a inflexión de la declamación vocal no distorsionaba la transmisión de los textos, cargados muchos de ellos de gran emotividad y fuerza psicológica.
La primera experimentación de la Camerata se hizo con canciones en las que se respetó la declamación verbal hablada, intentando dar a cada sílaba una nota para que se entendiera todo el texto. Un laúd o un clave hacían de acompañamiento enriqueciendo armónicamente el canto (incluso con disonancias para dotar de mayor expresividad algunas partes de la canción más tensas o dramáticas) y conteniendo el ritmo. Asimismo, los pasajes que interesaba recalcar por su interés te del intermedio. El resultado fue un trabajo estructuralmente más equilibrado y musicalmente más rico, más sincronizado con el desarrollo dramático. De Peri y Caccini adoptó el recitativo con continuo, aunque lo dotó de mayor fuerza expresiva y dramática. A estos recitativos se unieron partes cantadas con orquesta, denominadas «recitativo ario-so», y arias, coros y una orquesta muy desarrollada que interpretaba sinfonías, ritornelii y danzas.
Roma y la corte papal se convirtieron en un importante centro de evolución de la ópera después de la experiencia de Monteverdi. Dos músicos romanos, Benedetto Ferrari y Francesco Manelli, ante la inminente muerte del papa Urbano VIII, se trasladaron a Venecia. En esta ciudad comenzaron a componer óperas, pero no para un auditorio aristocrático o de corte, sino para el público en general, ya que consideraron que la pujante burguesía veneciana podía financiar representaciones de este tipo. En 1637 se estrenó el primer teatro de ópera en la cosmopolita ciudad mediterránea; el Teatro San Cassiano. Fue también en Venecia donde Monteverdi (L’incoronazíona di Poppea, 1642, e II ritorno d’Ulisse in patria, 1640) continuó su carrera y donde surgieron nuevos compositores, como Cavalli y Cesti.
Desde mediados del siglo XVIIy durante el XVIII, Nápoles se transformó en un centro operístico de primer orden. La escuela napolitana tuvo como maestro indiscutible a Alessandro Scarlatti (1660-1725), y creó dos subgéneros, la opera seria y la opera buffa. La ópera seria fue el que tuvo mayor aceptación. Alternaba Los recitativos para la acción y las arias para la manifestación de los sentimientos de los personajes. La sinfonía operística napolitana era la encargada de la obertura. Hacia 1720 surgió la costumbre de interpretar, en los entreactos de la ópera seria, breves óperas con argumento cómico, a modo de interludios. Surge así la ópera bufa, cuyo contenido dramático fue deudor de la commedia dell’ arte italiana. Su estilo vocal es más sencillo que el de la ópera seria. Pergolesi fue el compositor más déstacado. La serva padrona (1733) es una obra maestra del género, punto de partida de una modalidad que, si bien se concibió como un mero entretenimiento cómico, paulatinamente deviene en comedia de tipo social, que desemboca en la ópera de Mozart y Rossini, a través de una sabia naturalización del desarrollo escénico con la mezcla de elementos de Las óperas seria y bufa.
La primera ópera francesa
La ópera francesa mantuvo su independencia de la italiana desde sus orígenes, con el ballet de cour y la comédie ballet, ambos creados a finales del siglo XVI, y se consoíidó con la tragédie lyrique de Lully, en la siguiente centuria. Este último subgénero, al igual que las comedias barrocas francesas, constaba de cinco actos, recitativos musicales, arias, coros, danzas y una obertura francesa (que en el siglo XIXse impondrá sobre la sinfonía al estilo napolitano).
Como reacción a la llegada a París de la ópera bufa italiana de Pergolesi, en 1752 se creó la opera comique, con textos hablados. La ópera francesa resultó diferente de la italiana; se tendió más a la utilización del recitativo que a la del aria, ésta más breve que la italiana y más simple tanto en ritmo como en estructura (normalmente eran binarias o tenían forma de rondó).
En suma, la ópera había creado a finales del siglo XVIII un número de modelos fijos que se difundieron por toda Europa; mientras que en Francia predominaba la ópera francesa, en el resto de Europa triunfaba lo italiano. Por encima del desarrollo dramático estaban los cantantes, verdaderos divos y virtuosos de la voz. Ello desembocó en una profunda reforma, que, desde París, protagonizó Gluck; su Orfeo y Eurídice, estrenada en 1762, despojó a la acción del ornato y la suntuosidad barrocas con el objetivo de naturalizar a los personajes y agilizar el desarrollo dramático. La ópera seria adoptó también los dúos, tercetos o cuartetos vocales usados en la ópera cómica, al mismo tiempo que ésta utilizaba personajes hasta el momento coto exclusivo de la ópera seria. Mozart fue, sin duda, el compositor que remató esta interesante mezcla de subgéneros y el que culminó la reforma iniciada por Gluck: las bases de la ópera del siglo XIX estaban sentadas.

historia de la zarzuela

 Orígenes (siglo XVII)
    La zarzuela nació en el siglo XVII en el pabellón de caza del Palacio de la Zarzuela, lugar llamado así por el gran número de zarzas que lo rodeaban, en la época de Felipe IV.
La zarzuela tuvo su auge a finales del siglo XVII y decayó en el siglo XVIII debido a la invasión de música italiana durante la época de los primeros Borbones. La zarzuela tuvo que dejar paso a la ópera, representada por compañías italianas que Felipe V trajo a España. Entonces, la zarzuela trató de adaptarse a la manera italiana debido a la preferencia del público por la ópera, fracasando.
    A finales del siglo XVIII la zarzuela está a punto de desaparecer, sustituida por la “tonadilla escénica”.
  La Tonadilla escénica
     Aunque este tipo de teatro cantado, marcadamente cómico, de corta duración, ya contaba con antecedentes en el siglo XVII  no es hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando la tonadilla escénica, como género independiente, alcanzó su mayor popularidad.
        La tonadilla se diferencia del sainete en que el segundo es una pieza hablada y la tonadilla es cantada, literariamente ambos son similares. La finalidad del texto es divertir al público, provocar su risa, y al mismo tiempo, exponer una crítica social y transmitir alguna moraleja de lo representado.
   Ejemplos de tonadilla escénica son:: El majo y la italiana fingida (1778), Garrido enfermo y su testamento (1785), Lección de música y bolero (1803).
  El siglo XIX
      Con la llegada del Romanticismo el nacionalismo musical español quiso imitar la ópera italiana en lengua castellana, con temas mitológicos, heróicos que pronto se abandonaron por una temática basada en la lengua castellana. La zarzuela resurgía.
    A mediados del siglo XIX comienzan a proliferar las zarzuelas. Los compositores, Barbieri, Gaztambide, Oudriz, Inzenga, Salas y otros, fundan la Sociedad Artística, difusora de la zarzuela por toda España. Luis de Olona será el presidente, Gaztambide el director de orquesta, Barbieri director de coros y Francisco Salas director de escena.  De esta sociedad destacan los éxitos:  Jugar con fuego, estrenada en 1851 en el Teatro del Circo  Los diamantes de la corona (1854)ambas de  Francisco Asenjo Barbieri, y Catalina, de J. Gaztambide, iniciándose una nueva etapa para la zarzuela.
   1854 es el año en que  Arrieta estrena el 21 de septiembre, su obra: Marina.
  Este éxito de la zarzuela en Madrid pronto se extiende a otras capitales españolas. Nicolau Manent y Francesc Porcell estrenan en el Liceo de Barcelona La tapada del Retiro No más zarzuela, respectivamente.
    En estos tiempos, las zarzuelas estaban influenciadas por la ópera italiana y la ópera cómica francesa, no tardando en adaptarse al folklore regional y más en particular al folklore local, pasando a estar protagonizada por personajes de la calle que hablan el lenguaje del pueblo. Por ejemplo, en la zarzuela madrileña, tópicos como: la forma castiza de expresarse, situaciones y lugares madrileños, el uso de ritmos musicales como el chotis, la mazurca (aunque ninguno de estos tiene orígen madrileño, elschottisch, es una danza alemana de origen escocés y la mazurca es una danza nacional polaca)…
 El género chico
     ’Género chico’, llamado así no por ser un teatro de menor calidad, sino por ser más breve. También se ha denominado, erróneamente, a la zarzuela en general ’género chico’ en contraposición a la ópera.
     La principal diferencia entre el ’género chico’ y la zarzuela es el tiempo de duración y el número de actos. La zarzuela suele tener dos o tres actos y el ’género chico’ solo uno.
    El ’género chico’ fue promovido por empresarios y creado por un grupo de actores cómicos, para impulsar el teatro por horas en el que, en un mismo día, se representaban varias obras.
     La menor duración de las obras (menos de una hora) abarataba el coste de las localidades, llegando hasta las clases humildes que abarrotaron el teatro. Las recaudaciones aumentaron espectacularmente, así como la producción de obras.
        Otra diferencia entre el ’género chico’ y la zarzuela es el argumento. La zarzuela se basa en temas dramáticos o cómicos de acción complicada, ’el género chico’ trata el teatro costumbrista, reflejando la vida cotidiana madrileña. Respecto a la música, esta es pegadiza, tarareable, hecha para servir al texto. Su música está basada en el folklore español: boleros, jotas, seguidillas, soleás, pasacalles, fandangos, habaneras, valses, mazurcas, polkas y,  el chotis.
       En sus inicios (1844) el ’género chico’ se representaba sin música. La primera obra en la que se incorpora música es La canción de la Lola (libreto de Ricardo de Vega, música de Chueca y Valverde), estrenada en 1880.
    El ’género chico’ llegó a su máximo explendor en 1886 con el estreno de La Gran Vía (Chueca y Valverde) el 2 de julio en el Teatro Felipe (Madrid).
        Algunos de los compositores del ’género chico’ son: Manuel Nieto, Ruperto Chapí, Federico Chueca…
        Obras: El Santo de la Isidra, El pobre Valbuena, La alegría de la huerta, La verbena de la Paloma, La canción de la Lola, Agua, azucarillos y aguardiente, La revoltosa…
El siglo XX
      Con la llegada del nuevo siglo la zarzuela va a experimentar un cambio significativo. Se rescata la zarzuela ’grande’, olvidada durante el siglo XIX, pero inspirada en los patrones del ’género chico’. Aunque durante la primera década del siglo continúan estrenándose obras del ’género chico’, este género inicia su declive.
     Aún así, la primera década nos ofrece importantes estrenos. Destacan El puñao de rosas de Chapí (30-X-1902, Teatro Apolo, Chueca estrena sus últimas obras, entre otras: La alegría de la huerta (20-I-1900, Teatro Eslava, , El Bateo (7-XI-1901, Teatro de la Zarzuela, Gerónimo Gimenez estrena La tempranica (19-IX-1900, Teatro de la Zarzuela), en colaboración con Nieto El barbero de Sevilla (5-II-1901, Amadeo Vives estrena Bohemios (24-III-1904, Teatro de la Zarzuela).
     Con ’género chico’ agonizando, el público se decanta cada vez más por zarzuelas ’grandes’, de más de un acto. Aparecen nuevos compositores: José Serrano, La canción del olvido (17-XI-1906, Pablo Luna,Molinos de viento (2-XII-1910, Teatro Cervantes de Sevilla); Francisco Alonso; José María Usandizaga,Las golondrinas (5-II-1914, Teatro Price); Vicente Lleó y La corte del faraón (21-I-1910, Teatro Eslava).
         Las obras de los nuevos compositores confirmarán el auge de la zarzuela ’grande’. Federico Moreno Torroba, Luisa Fernanda (26-III-1932, Teatro Calderón); Jacinto Guerrero, Los Gavilanes (7-XII-1923, Teatro de la Zarzuela, tres actos), El huesped del Sevillano (3-XII-1926, Teatro Apolo), La rosa del azafrán (14-III-1930, Teatro Calderón). En la década de los años treinta aparece uno de los últimos y más grandes compositores: Pablo Sorozabal (1897-1988); destacan: Katiuska, La del manojo de rosas, Black el payaso, La tabernera del puerto y Don Manolito.
      Este género lentamente torna su fín hasta los años ochenta. ¿Las causas? La aparición de otras formas de entretenimiento: la revista, el cine, la televisión.